
Salud Comunitaria
Este programa busca mejorar las condiciones de salud y bienestar de las personas, familias y comunidades vinculadas a la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás.
Promueve el bienestar de personas, familias y comunidades mediante intervenciones participativas y pertinentes a cada territorio. Integra docencia, servicio y vinculación con el medio, fortaleciendo la formación práctica de las y los estudiantes y contribuyendo al desarrollo de comunidades más saludables y equitativas.
Propósito y enfoque
El programa se desarrolla a través de planes de intervención diseñados junto a la red pública y privada de salud, respondiendo a las necesidades locales. Su sello es el trabajo colaborativo, interdisciplinario e inclusivo, con especial énfasis en grupos vulnerables como la niñez y las personas mayores.
Además, promueve la bidireccionalidad entre la universidad y sus socios comunitarios, visibilizando el aporte territorial de la UST, sensibilizando sobre el rol formativo de estudiantes y académicos, y fomentando una comunidad informada y comprometida con su bienestar.
Ámbito e institucionalidad
-
Ámbito: Social y Cultural
-
Institución: Universidad Santo Tomás
-
Facultad a cargo: Facultad de Salud
-
Carreras involucradas: Enfermería, Kinesiología, Fonoaudiología, Tecnología Médica, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional y Ciencias del Deporte y Actividad Física.
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Salud y bienestar – Educación de calidad – Reducción de las desigualdades – Alianzas para lograr los objetivos
Objetivos del programa
General:
Contribuir a la salud y bienestar de las comunidades socias de la Facultad de Salud UST mediante un trabajo colaborativo con pertinencia local y regional, articulando estrategias de promoción, prevención y atención con la red de salud para mejorar el acceso y la oportunidad de atención.
Específicos:
-
Fortalecer el vínculo con la comunidad a través de acciones integrales y participativas.
-
Promover estilos de vida saludable mediante estrategias educativas que potencien las capacidades locales.
-
Mejorar el acceso oportuno a servicios de salud con intervenciones pertinentes a cada territorio.
-
Aportar al proceso formativo de estudiantes a través del aprendizaje práctico y los valores sello UST.
Cobertura nacional
Presente en 13 sedes: Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Santiago, Talca, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt.
Atributos y alianzas
-
Enfoque interdisciplinario con integración de todas las carreras del área.
-
Trabajo colaborativo con comunidades y red de salud pública y privada.
-
Intervenciones co-diseñadas con pertinencia local y sostenibilidad.
-
Más de 65 convenios activos con municipalidades, fundaciones y organizaciones sociales, que aseguran continuidad e impacto territorial.
Resultados programa Salud Comunitaria 2024
Actividades ejecutadas
Participantes internos
Participantes externos
Otros logros
-
Índice institucional de impacto interno específico del programa: 92%
-
Índice institucional de impacto externo específico del programa: 81%
-
19.200 atenciones kinésicas, 3.373 fonoaudiológicas y 118 oftalmológicas.
-
Evaluaciones antropométricas a más de 5.700 personas (niños, escolares y adultos mayores).
-
Más de 5 publicaciones científicas y 2 propuestas de políticas públicas derivadas de las intervenciones.
Iniciativas destacadas
Geropalooza (Antofagasta):
Encuentro comunitario de cultura, salud y emprendimiento para personas mayores. Reúne promoción de salud, estimulación cognitiva, derechos sociales y actividades intergeneracionales. Es hoy un referente local en envejecimiento activo e integración comunitaria.
Conoce más sobre este Programa Institucional de VcM de la Universidad Santo Tomás: