
RCP DEA
Exitosa jornada de capacitación en Reanimación Cardiopulmonar básica con uso de DEA para la comunidad local, colaboradores y estudiantes Santo Tomás se realizó en 13 sedes a cargo de la Unidad de Simulación UST.
El proyecto de capacitación en Reanimación Cardiopulmonar básica (RCP) y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades en técnicas de primeros auxilios entre la comunidad Tomasina y externos cuando sea necesario. Esta iniciativa, parte de la línea de acción de Vinculación con el Medio llamada «Extensión Académica», se llevó a cabo mediante talleres prácticos de simulación, utilizando equipamiento para la práctica deliberada del manejo de compresiones torácicas y ventilaciones respiratorias dada la situación.
Dentro de los participantes que pudieron acudir a esta instancia se encuentran: Estudiantes y docentes de otras Facultades de UST, CFT/IP, organizaciones externas como Carabineros de Chile, Centros de Adultos Mayores, Establecimientos Educacionales, entre otros.
Durante las capacitaciones, los participantes aprendieron a aplicar la técnica de RCP básica en adultos, niños y lactantes, así como a manejar adecuadamente el DEA bajo la guía de Coordinadores de Centros de Simulación Clínica y estudiantes de la Facultad de Salud desde Arica a Puerto Montt en sus 13 sedes.
Esta metodología garantiza una formación integral y adaptada a las necesidades de los inscritos, con sesiones supervisadas y retroalimentación continua para asegurar la correcta ejecución de las técnicas.
Cifras RCP DEA
Cifras totales de la participación en los talleres
participantes de los talleres
talleres ejecutados
% satisfacción de participantes
Los talleres de capacitación en RCP y uso de DEA resultaron ser exitosos, cumpliendo con las expectativas y necesidades de los participantes de acuerdo con sus testimonios. La combinación de simulación y guía práctica facilitada por los Coordinadores y estudiantes de la Facultad de Salud aseguró que cada asistente adquiriera habilidades críticas para situaciones de emergencia médica.