Acerca de la Facultad

La Facultad de Salud promueve un modelo educativo integral y humano, orientado a la transformación social y al bienestar de las personas y comunidades, con presencia en 13 sedes y siete carreras a nivel nacional.

Historia y propósito

La Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás fue creada el 6 de enero de 2005 con el propósito de formar profesionales íntegros, técnicamente competentes y éticamente comprometidos con el bienestar social. Desde sus inicios, ha respondido a los desafíos sanitarios del país con una sólida vocación de servicio, centrada en la equidad, la salud comunitaria y la humanización del cuidado.

Con presencia en 13 sedes a nivel nacional, la Facultad cuenta con siete Escuelas Nacionales, más de 12.000 estudiantes y 16 clínicas docentes propias —12 kinésicas, tres fonoaudiológicas y una oftalmológica— todas con resolución sanitaria. Sus equipos académicos, distribuidos en distintas regiones, trabajan de manera colaborativa e interdisciplinaria para fortalecer la salud pública y garantizar una formación de calidad.

Su modelo formativo integra docencia, investigación aplicada, innovación tecnológica y estrecha vinculación con los territorios. A través del aprendizaje práctico en clínicas docentes propias y una amplia red de campos clínicos en todos los niveles de complejidad del sistema de salud, promueve una educación centrada en la persona, orientada al desarrollo sostenible, excelencia académica, internacionalización y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

¿Dónde destacamos?

La Facultad de Salud impulsa diversas iniciativas que integran formación, investigación y vinculación con el entorno. Entre ellas destaca el Programa de Salud Comunitaria, presente en las 13 sedes del país, que promueve estrategias de promoción y prevención en salud junto a la red sanitaria, con enfoque territorial y participación activa de estudiantes y docentes en contextos reales de aprendizaje. El Centro de Investigación +SALUD articula formación avanzada con desafíos de salud pública, aportando desde la investigación aplicada y la generación de propuestas de política pública basadas en las necesidades del territorio. Finalmente, el Instituto de Ciencias del Deporte, creado junto al Comité Olímpico de Chile, fortalece el desarrollo del rendimiento deportivo, la salud y la gestión deportiva, participando en redes internacionales como la del Centro Internacional de Estudios del Deporte de la FIFA.

Compromiso con la comunidad

La facultad mantiene un compromiso permanente con las comunidades, expresado en una vinculación territorialmente pertinente, bidireccional y con impacto real. A través del Programa de Salud Comunitaria, sus clínicas docentes y más de 600 campos clínicos, se articula docencia, investigación y servicio. 

El Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud contribuye activamente a este compromiso, generando conocimiento desde las realidades locales, promoviendo una formación que responde a las necesidades del entorno. 

La participación activa de las comunidades en la identificación de necesidades y co-construcción de soluciones fortalece el tejido social y promueve una formación con sentido ético, de derechos y orientada a la equidad territorial. Así, la Facultad no solo enseña sobre salud, sino que ejerce una práctica transformadora que impacta directamente en el bienestar de las personas.