Redes de Colaboración

El Centro Bahía Lomas fortalece su impacto a través de redes de colaboración con instituciones nacionales e internacionales. Estas alianzas permiten desarrollar investigación, monitoreo ambiental y estrategias de conservación para la protección de humedales y aves migratorias, promoviendo el trabajo conjunto entre la academia, el sector público y organizaciones especializadas.

Con más de 15 años de trabajo conjunto, Manomet Center for Conservation Sciences de Estados Unidos, ha colaborado directamente con el desarrollo del Centro Bahía Lomas a través del Proyecto de Recuperación de Aves Playeras.

La Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) es una estrategia de conservación lanzada en 1986 con la designación del primer sitio, Bahía de Delaware en los EEUU. La red tiene la estrategia de protección de hábitats claves del continente americano para mantener poblaciones saludables de aves playeras. Hoy, socios de los sitios RHRAP están conservando más de 14.8 millones de hectáreas de hábitats de aves playeras, en 15 países. Bahía Lomas, es uno de los socios.

Casi 10 años colaborando para lograr la conservación efectiva de Bahía Lomas. La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) brinda soporte logístico a la realización de campañas en terreno y censos aéreos para el monitoreo del Playero ártico (Calidris canutus rufa) en Bahía Lomas, aportando horas de vuelo en helicóptero, alojamiento y alimentación para los investigadores involucrados. A fines de 2015 se firma un convenio anual de cooperación entre ENAP y el Centro Bahía Lomas.

Junto a Centro de Rescate de Aves Leñadura (CRAL) el Centro Bahía Lomas ha trabajado por más de 10 años en programas de monitoreo que se llevan a cabo en Bahía Lomas, y también en temas relacionados con planes de rescate de aves ante emergencias ambientales.

Alianza que se inicia en 2010 a propósito de la elaboración de un Plan de Manejo para Bahía Lomas. En la actualidad esta alianza se ha fortalecido a través de la participación activa del Centro Bahía Lomas en el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) instancia que tiene como objetivo instaurar una política regional de educación ambiental. En este Comité, el Centro Bahía Lomas es miembro permanente.

En mayo de 2016 se firma un convenio de colaboración entre la Agrupación Ecológica Patagónica Tres Puentes y el Centro Bahía Lomas para la ejecución de acciones de conservación, divulgación y educación en torno a los ecosistemas de humedales de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Esta asociación tiene por objetivo fomentar y promover la cultura austral y conservar el patrimonio natural de la Región de Magallanes a través de herramientas multi, inter y transdisciplinarias para una comprensión de las tramas que tejen el conocimiento científico y sus expresiones a través de la Cultura y las Artes. Es parte de la red de colaboradores del Centro Bahía Lomas en todo lo relativo a la ejecución de actividades de educación ambiental e investigación.

Con la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, o simplemente la ROC, colaboramos en actividades de investigación, extensión y divulgación de las ciencias, en torno a la protección de las aves y la naturaleza.

Desde hace 2 años PAR Explora Magallanes y Antártica Chilena y Centro Bahía Lomas vienen colaborando en el desarrollo de actividades de educación ambiental enfocadas en los escolares de la Región de Magallanes.

Desde 2015 se desarrollan proyectos artísticos donde el Centro Bahía Lomas aporta el conocimiento científico, además de colaborar con la organización y ejecución de los proyectos (obra de teatro, fotocuentos, talleres artísticos). En 2016 La Canalla junto al Centro Bahía Lomas desarrollan un proyecto Fondart denominado «Teatro científico: El viaje del playero B95″. En 2017, el Centro Bahia Lomas colabora en el proyecto “Fotocuento Antártica Chilena».

Organización, sin fines de lucro, creada para atender y apoyar a personas mayores de 26 años con discapacidad intelectual, que no reciben subvención del Estado. El Centro Bahía Lomas ofrece talleres de educación ambiental a miembros de la agrupación desde 2016.