Vinculación con el Medio

Las líneas de Vinculación con el Medio (VcM) del Centro Bahía Lomas incluyen:

El Centro Bahía Lomas se integra activamente en la formación de pregrado y postgrado mediante la dirección de tesis, pasantías, prácticas profesionales y actividades docentes. Su equipo académico participa en programas como el Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, promoviendo trayectorias formativas conectadas con la investigación aplicada y la conservación de humedales.

 

El Centro Bahía Lomas desarrolla proyectos en ecología y biodiversidad, conservación de humedales, monitoreo ambiental y ecotoxicología, generando evidencia científica clave para la toma de decisiones públicas. Esta labor incluye la elaboración de informes técnicos para instituciones estatales, la producción de artículos indexados y la participación en estudios aplicados sobre calidad del agua, planificación territorial y conservación de especies migratorias.

El Centro mantiene una activa vinculación con redes técnicas, científicas y gubernamentales a nivel nacional e internacional. Participa en instancias como el Consejo Directivo y Comités de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves (ENCA), el Comité Científico de la Comisión de Conservación de Aves Playeras, el Comité de Áreas Marinas y Costeras Protegidas de Magallanes, y mesas técnicas como el Grupo Asesor de Restauración del Estero Lampa. Además, colabora con organismos como el Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Bienes Nacionales, Subsecretaría de Pesca, y la Comisión Ballenera Internacional. Estas redes fortalecen la capacidad de acción del Centro e impulsan la difusión científica en congresos, seminarios y espacios de co-construcción de políticas públicas.

Destaca la generación y ejecución de un Programa de Educación Ambiental dirigido a niños y niñas de 6 a 13 años, la certificación de vigilantes ambientales, la formación de docentes y el trabajo directo con comunidades locales.

Durante 2024, se llevaron a cabo 145 actividades de divulgación, formación y articulación técnica, alcanzando a más de 3.100 personas. Estas incluyeron charlas y talleres, presentaciones en reuniones científicas, encuentros con autoridades, formación en pre y postgrado, pasantías, visitas guiadas al Santuario de la Naturaleza Bahía Lomas y reuniones con ONGs y unidades académicas. Estas acciones fortalecen las capacidades locales para la conservación, fomentan la ciudadanía ambiental responsable y promueven soluciones sostenibles en los territorios donde CBL está presente.