
Asesorías y Servicios
Vestibulum rhoncus, justo vitae ultricies posuere, erat felis malesuada lectus, nec consectetur arcu est quis tortor. Nulla sed suscipit velit. Integer in vehicula lacus. Etiam molestie congue egestas.
Asesoría técnica especializada en la revisión y actualización del Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Bahía Lomas, incluyendo el diseño e instalación de infraestructura de base, lineamientos para turismo de intereses especiales y fortalecimiento del programa de investigación científica.
El proceso fue desarrollado de forma participativa, incorporando a múltiples actores. Permitió redefinir los objetos de conservación, actualizar amenazas y establecer nuevas estrategias y acciones para el período 2022–2030.
El proyecto fue encargado por la organización internacional Manomet, Inc. y ejecutado por parte del equipo del Centro Bahía Lomas, conformado por Carmen Espoz, Daniela Haro y Heraldo Norambuena, durante el periodo 2020–2021. Contó con un financiamiento de USD $30.500 y la colaboración de instituciones como el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura, el Ministerio del Medio Ambiente, ENAP y el Centro CiiCC-UST. Esta iniciativa forma parte de los proyectos de carácter científico desarrollados con financiamiento externo.
En respuesta a los desafíos que plantea el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la Región de Magallanes, el equipo del Centro Bahía Lomas elaboró un mapa de sensibilidad ecológica para aves y murciélagos. Esta herramienta identifica zonas prioritarias para la conservación de más de 40 especies, permitiendo orientar la planificación territorial desde un enfoque sostenible y basado en evidencia científica.
La asesoría fue encargada por CORFO, en el marco del proyecto N°04-2022 FUDEA-UFRO-CORFO, y se ejecutó entre diciembre de 2022 y julio de 2023. Contó con la participación de los investigadores Heraldo Norambuena, Carmen Espoz y Erik Sandvig, y tuvo un financiamiento total de $38.900.000. Se enmarca dentro del área de las ciencias ambientales y fue gestionada como proyecto externo.
Como parte de una estrategia innovadora de conservación, el equipo del Centro Bahía Lomas desarrolla un estudio basado en monitoreo acústico pasivo para evaluar la presencia y patrones migratorios de aves playeras en la Región de Magallanes. Utilizando minigrabadoras acústicas Song Meter instaladas en sitios críticos, se recopila información sobre la actividad vocal de especies como Charadrius modestus, C. falklandicus y Pluvianellus socialis. Los datos serán procesados mediante herramientas de aprendizaje automático, generando una base de datos acústica que permitirá identificar especies, determinar su fenología migratoria y relacionarla con variables ambientales.
La asesoría fue solicitada por We Are Wildlife Foundation y se ejecuta entre junio de 2024 y julio de 2025, con un financiamiento de USD $3.000. Participan los investigadores Heraldo Norambuena, Carmen Espoz y Erik Sandvig, en el marco de un proyecto externo en el área de ciencias ambientales.
Diseño de un plan de rescate de aves en el sitio Ramsar Bahía Lomas (Tierra del Fuego, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Chile).
Fuente de financiamiento: Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Implementación de Acciones de Monitoreo Biológico y Construcción de Indicadores de Conservación sobre dos Áreas Abarcadas por el Plan de Conservación de Aves Playeras Migratorias de Chiloé.
Fuente de financiamiento: Proyecto de Recuperación de Aves Playeras, Manomet Conservation for Sciences.
Parámetros físico-químicos y biológicos de la columna de agua y sedimentos bentónicos en Bahía Lomas, Tierra del Fuego, Chile.
Fuente financiamiento: Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).