
Líneas de Investigación
Vestibulum rhoncus, justo vitae ultricies posuere, erat felis malesuada lectus, nec consectetur arcu est quis tortor. Nulla sed suscipit velit. Integer in vehicula lacus. Etiam molestie congue egestas.
Aborda la caracterización y el estudio de la biodiversidad en sistemas marinos, acuáticos continentales y terrestres a distintos niveles de organización. Incluye las áreas de ecología, biología de la conservación y los métodos para su estudio.
Aborda el estudio de interacciones a nivel fisicoquímico y termodinámico de macromoléculas de origen orgánico, tales como proteínas, carbohidratos y lípidos, para la generación de nuevos biomateriales con diversos tipos de aplicaciones, en áreas tales como la industria y la biomedicina.
Centrada en la investigación y búsqueda de soluciones científicas e innovadoras a problemas del sector salud, silvoagropecuario, acuícola o agroindustrial, de relevancia a nivel nacional y mundial. Incluye líneas de investigación en biomedicina, ciencias y tecnologías de los alimentos, farmacéutica y ambiental.
Utiliza, estudia y aplica el conocimiento de procesos genéticos y moleculares de microorganismos (procarionte y eucarionte) en respuesta a diversos inductores y estímulos ambientales, con el objetivo de modular procesos metabólicos que permitan incrementar la producción de estos en sistemas de cultivo. Además, se incluye la comprensión de fenómenos de patogénesis y virulencia bacteriana en diversos tipos de hospederos para el desarrollo de nuevos antimicrobianos.
Área de la ciencia de los materiales (orgánicos e inorgánicos) centrada en la síntesis de dispositivos, dispensación de fármacos y partículas por manipulación precisa de la materia a escala nanométrica, para la fabricación de productos, detección de moléculas orgánicas u otras sustancias que presentan aplicaciones en diversas áreas, tales como, biomedicina, bioregeneración, detección de contaminantes, conservantes, analitos de interés industrial, entre otras.
Área de la química que estudia interacciones intermoleculares diseñadas e inspiradas por la biología, que está basada en mecanismos de la química orgánica e inorgánica para la formación de complejos de inclusión con diversas aplicaciones en biomedicina y agroindustria, entre otras.
Una rama de las ciencias silvoagropecuarias que diseña formas y medios para manejar, controlar, limitar y/o reducir la actividad de problemas fitosanitarios, mediante métodos tradicionales, biológicos y ecológicos. Estos métodos tienen como base procesos y herramientas de diagnósticos de carácter observatorio, microscópico y/o molecular.
Un área de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo en función a los organismos vivos parásitos y sus interacciones entre ellos, sus hospederos y el medio ambiente. El proceso de caracterización e identificación de estos parásitos y sus interacciones, están sujetos al uso de herramientas biológicas y moleculares.
Aplica al desarrollo, formulación y evaluación de sistemas de entrega de agentes bioactivos por distintas rutas de administración, optimizando su llegada al blanco terapéutico.