
Proyecto de Innovación Educativa PIE 24-0001. CIED UST.
Conoce los resultados del Proyecto de Innovación Educativa PIE 24-001, adjudicado por la Facultad de Derecho y dirigido por la docente Dra. Iris Vargas Delgado. Durante un año, estudiantes desarrollaron cuatro cápsulas educativas sobre Derecho Administrativo.
Sobre el proyecto
La propuesta busca acercar el Derecho Administrativo chileno a estudiantes y docentes mediante cápsulas educativas breves y dinámicas, diseñadas para ser usadas al inicio de las clases y alineadas con el programa del curso.
El objetivo es ofrecer una herramienta práctica y accesible, donde se vincule el contenido de los videos con los temas más relevantes de cada unidad. El material audiovisual se complementa con una Pauta de Activación que invita a reflexionar y comprender de forma sencilla los conceptos más complejos.
Este trabajo representa un paso importante en innovación pedagógica, respondiendo a la escasez de contenido sobre Derecho Administrativo adaptado a la normativa nacional, en plataformas digitales. Además, destaca por su enfoque inclusivo y paritario: dirigido por la Dra. Iris Vargas Delgado, contó con la participación de las y los estudiantes María José Flores, Vanessa Paredes, Manuel Echeverría y Manuel Arenas, dos de ellos no videntes, velando por la inclusión desde su origen.
El equipo elaboró un proyecto riguroso y creativo, que busca dejar huella en la formación de futuras generaciones.
Metodología y resultados
La metodología se basó en una Encuesta Inicial aplicada a 61 estudiantes, que representó más del 76% del universo consultado. Con esos datos, se seleccionaron los temas más votados para las cápsulas.
Los guiones fueron elaborados por las/os propios estudiantes colaboradores, revisados de manera conjunta con la docente y validados por pares y académicos del área. Esta retroalimentación permitió generar los cuatro videos definitivos.
De los resultados y conclusiones, destaca la colaboración de estudiantes con discapacidad visual, logrando productos que fortalecen la enseñanza del Derecho y promueven una formación más accesible y equitativa.
¡Revísalos a continuación!