
Vinculación con el Medio
El Centro Austral Biotech potencia la Vinculación con el Medio mediante la formación académica, la investigación aplicada y el trabajo colaborativo con diversas instituciones. Su labor contribuye al desarrollo del conocimiento y su impacto en la sociedad.
El Centro cuenta con capital humano avanzado, infraestructura y recursos para acoger tesistas de pre y postgrado de la Facultad.
Sus investigadores participan activamente en áreas disciplinares-curriculares de la carrera de Biotecnología y Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, contribuyendo al desarrollo de asignaturas y generación de electivos de formación profesional.
Austral Biotech cuenta con investigadoras/es que participan constantemente en actividades de difusión científica (congresos, workshops y seminarios) tanto a nivel nacional como internacional.
Además, generan nuevo conocimiento a través de publicaciones en revistas indexadas.
Colabora con la Escuela de Biotecnología y el Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad, participando como miembros del claustro y en la dirección de unidades de investigación y tesis de pre y postgrado.
Contribuye al fortalecimiento de núcleos de investigación de la Facultad de Ciencias y otras Facultades y unidades académicas de la UST, como la Facultad de Salud y la de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria, mediante el aporte de recursos humanos (investigadores y asistentes), facilitación de espacios, infraestructura y equipamiento, y apoyo en la formulación y ejecución de proyectos.
El Centro también mantiene colaboraciones con el Grupo Biotecnología, Analítica e Innovación Agroindustrial de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, y con el Grupo Biotecnología Microbiana y Salud de la Facultad de Ingeniería Química, ambos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
En el plano nacional, se ha aliado con otras instituciones de educación superior, como Usach, U. Chile, Unab, Ula, UdeC, UDD, UA y PUCV.
Busca potenciar y sistematizar las iniciativas que se realizan con y hacia la comunidad, realizando proyectos de investigación aplicada con foco en usuarios y beneficiarios de los prototipos y/o tecnologías desprendidas de los proyectos adjudicados, y la activa participación en charlas, ferias científicas y actividades de vinculación.