Decálogo de Gratuidad
DECÁLOGO DE LA GRATUIDAD
Te invitamos a conocer los 10 elementos clave que te permitirán acceder a este importante beneficio de financiamiento para tu educación superior.
1
DEBES COMPLETAR EL FUAS
Postula llenando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en FUAS.cl, que es la plataforma establecida por del Ministerio de Educación.
2
MANTENTE INFORMADO SOBRE LOS PLAZOS DE POSTULACIÓN
El primer proceso va de inicios de octubre a inicios noviembre, mientras que el segundo, para rezagados, es de mediados de febrero a mediados de marzo.
3
EL FORMULARIO TE PERMITIRÁ POSTULAR A MÁS BENEFICIOS
El FUAS permite postular de manera simultánea a todos los beneficios de financiamiento, entre ellos la Gratuidad, Becas de Arancel Mineduc y el CAE.
4
CONSULTA TUS RESULTADOS A TIEMPO
Si postulaste, podrás ver tus resultados a fines de mayo en www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl.
5
APELA SI ES NECESARIO
Si no estás conforme con tu resultado, puedes apelar desde la misma plataforma, presentando respaldo según las 12 causales vigentes.
6
DEBES CUMPLIR CON REQUISITO SOCIOECONÓMICO
La gratuidad beneficia a quienes formen parte del 60% de menores ingresos del país.
7
NO DEBES TENER TÍTULO PROFESIONAL O LICENCIATURA PREVIA
No debes contar con un título profesional ni licenciatura terminal, nacional ni extranjera.
8
PODRÍAS ACCEDER A LA GRATUIDAD CON UN TÍTULO TÉCNICO NIVEL SUPERIOR
Si ya tienes un título técnico de nivel superior, podrías optar a la gratuidad si te matriculas en una carrera profesional. No aplica para títulos técnico-profesionales de enseñanza media.
9
CUBRE SÓLO LA DURACIÓN FORMAL DE LA CARRERA
El beneficio considera la matrícula y arancel por la duración formal de la carrera. Si ya cursaste estudios superiores y quieres optar nuevamente a gratuidad, no debes haber excedido la duración oficial de tu carrera inicial según su malla curricular.
10
REQUISITOS DE LA NACIONALIDAD O RESIDENCIA
Ser chileno o, en el caso de ser extranjero, debes contar con permanencia definitiva. Si tienes residencia temporal, es requisito haber realizado la enseñanza media completa en Chile (1° a 4° medio).