Acerca de

A fines de 2024 la Universidad se adjudicó la etapa I del Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario Territorial (FIUT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Una apuesta por la ciencia con sentido territorial

La adjudicación marca un hito en la consolidación de la UST como institución comprometida con la excelencia académica y con un rol activo en el desarrollo sostenible y descentralizado del país. El proyecto permitirá avanzar hacia un modelo robusto de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), con mirada estratégica a diez años y énfasis en el impacto regional.

El FIUT se articula con el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2024–2028, que contempla el fortalecimiento del cuerpo académico, la incorporación de investigadores con doctorado y la ampliación de programas de postgrado. Esta sinergia refuerza el compromiso con la generación de conocimiento pertinente, la formación de capital humano avanzado y la transferencia de soluciones a los desafíos de las comunidades.

Al integrarse a este fondo, la UST potencia su capacidad de vincular la investigación con las realidades regionales, avanzando hacia una universidad más compleja, colaborativa y conectada con su entorno.

«Esto es resultado de un trabajo sostenido que evidencia el aumento continuo de proyectos de investigación, así como publicaciones científicas de alto nivel. Es una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades y una visión de 10 años que se adecua al Plan Estratégico Institucional al 2028. Queremos avanzar hacia un modelo de gestión que conecte nuestras capacidades regionales en una red transformadora».

Claudia Peirano
Rectora Nacional de la Universidad.

Investigación de norte a sur 

La UST, presente en 13 ciudades de Chile, se posiciona como un actor clave para promover la descentralización de la investigación y la innovación. Su cobertura territorial le permite identificar desafíos regionales en salud, medioambiente, educación y desarrollo productivo, ofreciendo soluciones desde el conocimiento académico en colaboración con actores locales. El FIUT potenciará este despliegue mediante un modelo de gestión multinivel que fortalezca las capacidades de cada sede y facilite un ecosistema de I+D+i descentralizado y conectado.

En esta primera etapa, la UST realiza un diagnóstico de sus capacidades y brechas en investigación e innovación, para diseñar un plan de desarrollo de largo plazo que consolide infraestructura científica, fomente el trabajo interdisciplinario y forme investigadores con propósito territorial. Liderado por el Vicerrector Académico de Investigación y Postgrado, Dr. Sebastián Rodríguez Rivera, y el Director Ejecutivo del proyecto, Dr. Rodrigo Cevallos González, junto al Comité Directivo institucional, busca transformar el conocimiento en soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas.

El objetivo central es identificar brechas en I+D+i y crear un Plan de Desarrollo institucional que fortalezca las capacidades internas en este ámbito.