
Políticas
Sed risus sapien, maximus eget nulla id, auctor ullamcorper libero. Sed tristique dignissim sem, in placerat turpis molestie at. Cras quis lacus non massa accumsan placerat et sed felis. Pellentesque ac scelerisque purus. Pellentesque aliquet lacus nisi, a dictum erat eleifend non.
Esta política regula los conflictos que se puedan producir entre los intereses de la Universidad Santo Tomás y de los miembros de su comunidad en actividades que estos realicen y pueden afectar los fines de la Institución. De esta manera, queda establecido que todos los integrantes de la comunidad UST deben actuar siempre con probidad en sus respectivas labores y funciones.
El 14 de septiembre de 2022 fue aprobada y oficializada la Política Integral CEDI para cada una de las instituciones Santo Tomás, en el marco de la Ley 21.369, que Regula el Acoso Sexual, la Violencia y Discriminación de Género en el ámbito de la Educación Superior.
Política Integral de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión
Por medio de su Política General de Investigación e Innovación -actualizada en 2024-, la UST busca la generación de conocimiento básico y aplicado que aporte al desarrollo de las disciplinas y a la discusión y reflexión de problemáticas globales, nacionales o regionales en áreas selectivas.
De la misma forma, promueve que sus resultados sean de acceso público o se ejecuten sobre principios de transferencia que permitan que ellos sean apropiados por la sociedad y se transformen en elementos efectivos de cambio o mejora en la calidad de vida, procesos productivos, entre otros. De esta forma, la UST -en coincidencia con su Vinculación con el Medio- se conecta con las necesidades de los distintos territorios y sectores de la sociedad, de manera de contribuir con sus resultados en la definición de políticas públicas en las materias pertinentes y el desarrollo del país y sus regiones.
Lineamientos Transversales
1. Aporte al proceso formativo.
2. Interdisciplina.
3. Internacionalización.
4. Convergencia Institucional.
5. Transferencia del Conocimiento.
6. Sostenibilidad.
7. Desarrollo Regional.
La Universidad Santo Tomás entiende la Vinculación con el Medio como una función esencial, transversal y expresiva de su compromiso con la contribución permanentemente al desarrollo de la sociedad nacional, y que permite asegurar la pertinencia de la investigación y la docencia.
A través de la vinculación con el medio, la UST busca contribuir al perfeccionamiento de la persona y de la convivencia social; a la protección de los derechos fundamentales de las personas, que emanan de la naturaleza humana; al mejoramiento de las tecnologías y su aplicación racional al servicio de las personas, de sus necesidades y libertades; al cuidado y buen uso de los recursos naturales y, en general, a la creación de ciencia y cultura, y a su debida enseñanza y difusión.
De esta manera, la Política de Vinculación con el Medio busca consolidar el accionar de la UST en esta materia, a la luz de un contexto social y económico altamente complejo y desafiante para el país, en un escenario globalizado. Para ello, se propone fortalecer la pertinencia y calidad de la docencia y la investigación; difundir y transmitir el conocimiento; entregar respuestas a las necesidades y demandas de las comunidades en que participa y de las redes de cooperación en las que se inserta; y asistir el desarrollo de las políticas públicas relacionadas con el quehacer universitario y las áreas del conocimiento presentes en la UST. Todo esto, para apoyar la consecución de la misión institucional de contribuir al desarrollo local, regional, nacional e internacional.
Política de Vinculación con el Medio UST
El aseguramiento de la calidad es un pilar del proyecto institucional de Santo Tomás. La Universidad cuenta, desde 2019, con una Política y un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, que ha permitido importantes avances.
La Política de Aseguramiento Interno de la Calidad actualizó sus lineamientos a los nuevos principios del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad como también a los objetivos que se derivan del nuevo ciclo de planificación estratégica 2024-2028.
La Dirección de Relaciones Internacionales de la Institución se encuentra desarrollando la Política de Internacionalización de la Universidad Santo Tomás, que tiene como misión consolidar las distintas acciones relacionadas al área, considerando un escenario globalizado y en constante cambio. Por otro lado, con el fin de entregar una mayor información a sus estudiantes y académicos tanto nacionales como internacionales, posee diversas normativas, reglamentos y formularios para su respectivo conocimiento.
Santo Tomás mantiene un compromiso institucional con el desarrollo del país, a través de la educación de personas con competencias que les permitan desempeñarse y desarrollarse integralmente en el mundo laboral y en su entorno. Esto, en concordancia con su Modelo de Formación, dispuesto para responder a demandas de las personas, de la sociedad y del mercado. En este contexto, su Política de Relacionamiento busca generar pertenencia, participación, trayectorias formativas y articulación.